Siempre es difícil perder a un ser querido. La pérdida produce dolor y afecta en nuestras vidas de forma directa. No obstante, y pese a todo, hay una serie de gestiones que hay que llevar a cabo inmediatamente después del fallecimiento. Estos trámites, junto con la legislación española, marcan los tiempos y determinan cuánto dura un entierro en España.
Estos trámites los explicamos muy detalladamente en nuestra página de Trámites Funerarios. Puedes acceder y ver al detalle cuáles son estos trámites, y descubrir además que no va a ser un problema, ya que en Funeraria La Paz nos encargamos de hacer todas las gestiones.
Contenidos
Tiempo máximo para enterrar a una persona
El plazo para enterrar a una persona en España viene determinado por la propia ley: no pueden ser menos de 24 horas desde el fallecimiento, ni superior a 48 horas. La excepción del plazo para enterrar a una persona en España es cuando suceden aspectos especiales, como situaciones judiciales o por traslados.
¿Cuánto dura un velatorio?
Cuando llega el momento de velar el cuerpo puede ser mucha la gente que visite el velatorio para dar el pésame. Definir cuánto dura el velatorio no es una ciencia exacta. El tiempo de duración de un velatorio depende de muchos factores entre los que se encuentran el factor económico, el número de personas que estén previstas puedan asistir al velatorio, o la propia decisión de la familia. No obstante, actualmente lo más común es que un velatorio dure un mínimo de 8 horas, y pueda prolongarse hasta alrededor de 12 horas.
¿Cuánto tiempo se está en el tanatorio?
El tiempo que el fallecido pasa en el tanatorio suele coincidir con el tiempo que transcurre desde que es trasladado al mismo, hasta que es incinerado o inhumado.
¿Cuánto dura un entierro en España?
El tiempo de duración del funeral en concreto en España va a depender, fundamentalmente de si se trata de un funeral laico o católico.
Si quieres saber cuánto dura un funeral en España porque quieres organizar un funeral especial, ten en cuenta que a los asistentes no les gustará un funeral muy largo. Un tiempo razonable para la duración de un funeral en España sería alrededor de 45 minutos, teniendo en cuenta además que los asistentes al mismo querrán poder saludarse (habrá familiares y amigos que hace mucho tiempo que no se ven) .
¿Por se espera 24 horas para enterrar?
En España hay que esperar 24 horas para enterrar porque así lo indica la legislación vigente. No obstante, debido a la situación actual provocada por la pandemia COVID-19 se está aplicando una excepción:
La Ley de 8 de junio de 1957 sobre el Registro Civil establece en su artículo ochenta y tres que en tanto no se practique la correspondiente inscripción en el Registro Civil no se expedirá la licencia para el entierro, que tendrá lugar transcurridas al menos veinticuatro horas desde el momento de la muerte. Dicha exigencia está también recogida en algunos decretos autonómicos de sanidad mortuoria.
Por otra parte, la citada Ley establece en su artículo ochenta y siete que, en tiempo de epidemia, si existe temor fundado de contagio o cuando concurran otras circunstancias extraordinarias, se tendrán en cuenta las excepciones a los preceptos anteriores prescritas por Leyes y Reglamentos de Sanidad o las que ordene la Dirección General de los Registros y del Notariado.
Dado que el número habitual de fallecidos en España se ha visto incrementado como consecuencia de los producidos a causa del COVID-19, con objeto de poder dar destino final a los cadáveres con la mayor agilidad, se considera necesario que en el momento actual no se aplique la necesidad de que trascurran veinticuatro horas desde el fallecimiento hasta la concesión de la licencia de enterramiento
«BOE» núm. 79, de 22/03/2020.
¿Se puede enterrar en domingo?
SI, se puede enterrar en domingo, siempre y cuando se cumplan las condiciones que se citan en la legislación.